Existen diferentes formas de financiación alternativa en el mercado actualmente, y nuevas formas que están constantemente evolucionando, conocerlas y estudiar su viabilidad es nuestro trabajo.

Podemos encontrar distintas clasificaciones o alternativas de financiación, una clasificación sería la expuesta a continuación, destacando nuestro conocimiento en Financiación Pública y Financiación Alternativa.

Tipos de financiación:

Financiación Interna. Son los fondos propios que en la mayoría de las veces no son suficientes.

Financiación Externa. Podemos hablar de cuatro tipos:

1. Entidades de Crédito. Es la financiación que ofrecen los bancos y cajas. Últimamente no ha fluido como se esperaba y por tanto, para conseguirlo es necesario tener bien preparado un plan de empresa. Nosotros podemos colaborar en la elaboracion de dichos planes.

2. Vía mercados organizados: A través de mercados bursátiles, pero solo para las grandes empresas.

3. Financiación Alternativa .Hay numerosas fórmulas para: empresas consolidadas, emprendedores, ampliaciones de empresa, start up, innovadoras, etc.. Cada una tiene sus opciones, su tiempo y su forma. Entendemos por Financiación Alternativa las nuevas formas de financiación: Crowdfunding, Equity Crowdfunding,  Crowdlending, Capital Riesgo, Private equity, Business Angels, Incubadoras; Aceleradoras, Anticipo de facturas. Otras… Estas fórmulas ya están consolidadas en otros países, como en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia, etc:

4. Financiación Publica: Aquí tenemos

A – Subvenciones ( Subvenciones a fondo perdido concedidas por distintos organismos )

• Comisión Europea: Life+, Eco-Innovation, etc
• MINHAP (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas): Incentivos Económicos Regionales.
• MINETUR (Ministerio de Industria, Energía y Turismo): Planes de Competitividad (Sectores Estratégicos, Automoción y Aeronáutica), Reindustrialización.
• Ayudas a Proyectos Empresariales Generadores de Empleo. Ayudas a la inversión
• MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad): INNPLANTA.
• MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
• Comunidades Autónomas: Ayudas a la inversión o medioambientales.
• FEADER ( Desarrollo Rural)
IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía): Proyectos Estratégicos.
• I+D+i Gestionando proyectos susceptibles de pedir subvenciones y Identificando los máximos beneficios económicos y fiscales
• Otros

B – Préstamos Públicos

• ICO
ENISA ( Préstamos Participativo)
• ICEX
CDTI
BEI (Banco Europeo de Inversiones)
• Avales. Por sociedades de Garantía Reciproca
• Otros

C – Deducciones

• Deducciones y beneficios fiscales de inversiones en I+D+i.